Junta de Damas

La Junta de Damas de la Cofradía fue creada como Junta de Damas de la Virgen por el Hermano Mayor Ángel Lorente Gallut el 5 de noviembre de 1981, siendo su primera presidenta Araceli García Navarro. La primera reunión se celebró el día 23 de marzo de 1982 en la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

La virgen del Amor Hermoso fue acompañada por primera vez por 60 componentes de la Junta de Damas.

El 17 de mayo de 1994 se concedió por parte del Obispado la capilla de los catalanes a la Cofradía, donando la junta de Damas el altar que se colocó en la capilla y un donativo en efectivo de 500.000 pesetas para la ayuda de las obras realizadas, siendo un ejemplo de la labor de la Junta de Damas.

Otro de los momentos destacables fue en el año 2001, cuando por fin la Junta de Damas pudo lucir por las calles de Cartagena la mantilla blanca acompañando a la Virgen del Amor Hermoso.

En el año 2003 la presidenta de la junta dimitió de su cargo, dejando un vacío en la presidencia. En el año 2004 siendo Hermano Mayor Benito Martínez Escolar formó una gestora presidida por Felipe Giménez Martínez. En este periodo se modificaron los estatutos de la cofradía, pasando la Junta de Damas a formar parte como agrupación dentro de la Cofradía con el nombre de Junta de Damas de la Cofradía, adquiriendo los derechos como Agrupación.

En año 2005 se celebraron elecciones a la presidencia de la Junta de Damas, saliendo elegida en el cargo Emilia Agüera Liarte, realizando esta labor durante 10 años en los cuales la Junta de Damas donó a la cofradía varia piezas ornamentales.

En el año 2014 fue elegida presidenta de la Junta de Damas Pastora Mercedes López López, siendo la actual presidenta.

Las Competencias de la junta de Damas de la cofradía según los estatutos, son:

  1. Participar en la solemne función religiosa “RESURREXIT” en honor del titular de la Cofradía.
  2. Participar en la procesión acompañando a nuestra Madre, LA VIRGEN DEL AMOR HERMOSO, vestidas con traje y mantilla.
  3. Ayudar en la organización de la misa de Cumplimiento Pascual
  4. Colaborar en el mantenimiento de la ornamentación de nuestra capilla.
  5. Atender las obras sociales y de caridad que por Cabildo de Mesa se considere oportuno.
Scroll al inicio